Andropausia: El cambio hormonal que afecta a los hombres

Aunque es mucho más conocida la menopausia femenina, los hombres también atraviesan por un proceso similar a medida que envejecen: la andropausia. A menudo ignorada o subestimada, esta etapa puede generar cambios físicos, emocionales y hormonales importantes en la vida del hombre. Dime, has sentido ¿fatiga, bajo deseo sexual y mal humor? Pues podrías estar viviendo la andropausia sin saberlo.

Es por esto que en este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la andropausia, sus síntomas, causas y cómo enfrentarla con información y cuidado de la salud.


¿Qué es la andropausia?

La andropausia, también conocida como síndrome de déficit de testosterona (SDT) o hipogonadismo masculino de aparición tardía, es una condición en la que los hombres experimentan una disminución progresiva de los niveles de testosterona a partir de los 40 o 50 años.

A diferencia de la menopausia en las mujeres, la andropausia no ocurre de manera repentina ni implica el fin total de la capacidad reproductiva. Es un proceso lento y gradual, que puede desarrollarse a lo largo de varios años.

andropausia

Ver imagen


Causas de la andropausia

La principal causa de la andropausia es la disminución natural de la producción de testosterona en el organismo masculino. Esta hormona es clave en múltiples funciones del cuerpo, como:

  • La masa muscular
  • La densidad ósea
  • El deseo sexual
  • La producción de espermatozoides
  • El estado de ánimo

A medida que los hombres envejecen, es normal que sus niveles de testosterona disminuyan en un 1% por año aproximadamente después de los 30 o 40 años. Sin embargo, en algunos hombres esta disminución es más pronunciada y causa síntomas notables.

Otros factores que pueden contribuir a la andropausia son:

  • Estrés crónico
  • Obesidad
  • Falta de ejercicio
  • Malos hábitos alimenticios
  • Trastornos del sueño
  • Enfermedades crónicas (como diabetes o hipertensión)

Síntomas de la andropausia

Los síntomas pueden variar de un hombre a otro, y muchas veces se confunden con signos normales del envejecimiento. Los más comunes incluyen:

Cambios físicos

  • Disminución de la masa muscular
  • Aumento de grasa corporal (especialmente abdominal)
  • Disminución de la densidad ósea
  • Fatiga constante o falta de energía
  • Disminución de la fuerza física
  • Sudoraciones nocturnas o bochornos (menos comunes que en mujeres)

Sexuales

  • Disminución del deseo sexual (libido)
  • Dificultades para mantener o lograr una erección
  • Reducción en la frecuencia de las erecciones matutinas
  • Menor volumen de semen

Emocionales y mentales

  • Irritabilidad o mal humor
  • Tristeza o depresión
  • Dificultad para concentrarse
  • Pérdida de motivación
  • Problemas de memoria

síntomas andropausia

Ver imagen


¿Cómo se diagnostica la andropausia?

El diagnóstico se basa en una combinación de síntomas clínicos y análisis de sangre para medir los niveles de testosterona. Es importante que el examen se realice en la mañana (cuando la testosterona está más alta) y en al menos dos ocasiones distintas, ya que los niveles pueden fluctuar.

Además, el médico puede solicitar estudios complementarios para descartar otras posibles causas de los síntomas, como problemas tiroideos, depresión o enfermedades metabólicas.


Tratamiento de la andropausia

El tratamiento dependerá de la severidad de los síntomas y de los niveles hormonales. Las opciones más comunes incluyen:

1. Cambios en el estilo de vida

Son la primera recomendación y pueden tener un impacto muy positivo:

  • Ejercicio regular (especialmente entrenamiento de fuerza)
  • Dieta equilibrada rica en proteínas, vegetales y grasas saludables
  • Reducción del consumo de alcohol y tabaco
  • Manejo del estrés (meditación, terapia, descanso adecuado)
  • Dormir entre 7 y 9 horas por noche

2. Terapia de reemplazo de testosterona (TRT)

En casos donde los niveles hormonales sean muy bajos y los síntomas afecten la calidad de vida, el médico puede recomendar tratamiento hormonal, ya sea en forma de:

  • Inyecciones
  • Gel o crema tópica
  • Parche transdérmico
  • Implantes subcutáneos

Este tipo de tratamiento debe ser controlado estrictamente por un especialista, ya que no está exento de riesgos, como problemas cardíacos, aumento de glóbulos rojos o agrandamiento de la próstata.


¿Se puede prevenir la andropausia?

No se puede evitar el paso del tiempo ni el descenso natural de la testosterona, pero sí es posible minimizar los efectos negativos con buenos hábitos:

  • Mantén un peso saludable
  • Realiza actividad física con regularidad
  • Hazte chequeos médicos preventivos
  • Mantén relaciones sociales y afectivas activas
  • Evita el sedentarismo y el estrés crónico

¿Cuándo consultar al médico?

Es recomendable acudir al médico si:

  • Notas una pérdida marcada de energía o deseo sexual
  • Tienes cambios emocionales sin causa aparente
  • Hay problemas persistentes con la erección
  • Te sientes deprimido o sin motivación

Un diagnóstico temprano puede ayudarte a recuperar tu bienestar y prevenir complicaciones.


Conclusión

La andropausia no es una enfermedad, sino una etapa natural en la vida del hombre. Sin embargo, cuando se manifiesta con síntomas intensos, puede afectar seriamente la calidad de vida. La buena noticia es que existen opciones para tratarla, tanto con cambios en el estilo de vida como con apoyo médico.

Hablar sobre la salud masculina sin tabúes es clave para detectar a tiempo cualquier alteración. Reconocer la andropausia como parte del proceso de envejecimiento es el primer paso para vivir esta etapa con plenitud y bienestar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio