Hoy revisaremos el Fenómeno de los Incels y Femcels, sus Diferencias y el Impacto que tiene entre los Jóvenes
En la era digital, hemos sido testigos de una serie de subculturas y movimientos que, aunque a menudo son desconocidos o incomprendidos por el público general, han ganado relevancia y visibilidad, sobre todo entre los jóvenes. Entre ellos, los «incels» y «femcels» son términos que han ganado atención, sobre todo por los debates y controversias que generan.
A continuación, exploraremos qué son, sus definiciones, las diferencias entre ellos y cómo impactan a los jóvenes.
¿Qué Son los Incels y las Femcels?
Partamos explicando primero el término «incel». Este proviene de la expresión en inglés involuntary celibate, que se traduce como «célibe involuntario». Un «incel» es una persona, generalmente masculina, que se considera incapaz de encontrar pareja romántica o sexual a pesar de desearlo, y cree que este hecho es involuntario y, a menudo, debido a factores fuera de su control. Los incels tienden a sentirse frustrados por su situación y, en muchos casos, culpan a factores externos como la sociedad moderna, las mujeres o incluso su apariencia física.
El término «incel» comenzó en foros de internet en la década de 1990, pero se popularizó en plataformas como Reddit, 4chan y otros foros de discusión. Si bien algunos de los miembros de esta comunidad pueden simplemente compartir sus experiencias y frustraciones, otros han desarrollado actitudes profundamente negativas hacia las mujeres, y en algunos casos, hacia otros grupos sociales. Estas comunidades suelen reforzar creencias de que los hombres son víctimas de una sociedad que favorece a las mujeres, alimentando teorías de conspiración y resentimiento.
¿Qué Son los Femcels?
Por otro lado, el término femcel es la versión femenina de incel. Proviene de female involuntary celibate (célibe involuntaria), y hace referencia a mujeres que, al igual que los incels, sienten que son incapaces de encontrar pareja romántica o sexual, a pesar de sus deseos. Las femcels suelen enfrentarse a una presión diferente debido a las expectativas sociales sobre la feminidad, la belleza y el comportamiento adecuado.
Si bien las comunidades femcel son menos visibles en internet que las de los incels, existen foros y grupos donde las mujeres discuten sus frustraciones relacionadas con su soltería. En estos espacios, algunas femcels pueden ver el mundo a través de una lente de desesperanza y resentimiento, similar a las comunidades incel masculinas, aunque el tono de las discusiones varía. En muchos casos, las femcels también sienten que la sociedad tiene un estándar de belleza para las mujeres que es difícil de cumplir, lo que contribuye a su aislamiento.
Diferencias entre Incels y Femcels
Aunque tanto los incels como los femcels comparten el sentimiento de no poder encontrar pareja romántica o sexual, hay varias diferencias clave entre ellos:
-
Género y Expectativas Sociales:
- Los incels son principalmente hombres, y su frustración está a menudo centrada en el hecho de que consideran que las mujeres tienen el poder de decidir con quién se relacionan. Muchos incels sienten que la sociedad favorece a las mujeres, lo que puede llevar a actitudes misóginas.
- Las femcels, por otro lado, son mujeres que a menudo se enfrentan a una presión por cumplir con estándares de belleza muy estrictos y, en algunos casos, experimentan sentimientos de inseguridad debido a las expectativas de ser «perfectas» para poder ser aceptadas por los hombres.
-
Dinámica de Género:
- En la cultura incel, algunos miembros adoptan visiones extremas sobre la superioridad masculina y la «objetificación» de las mujeres. Esto ha llevado, en ocasiones, a actos violentos por parte de algunos incels, como los tiroteos perpetrados por individuos que se identificaban como parte de esta comunidad.
- En las femcels, la dinámica de género se caracteriza por un sentimiento de desvalorización personal y una percepción de que los hombres no están interesados en ellas, pero no se ha observado la misma tendencia a la violencia o el odio hacia los hombres.
-
Percepción de la Sociedad:
- Los incels suelen culpar a las mujeres y la sociedad en general por su celibato, con teorías que sostienen que la sociedad moderna ha creado una «brecha de poder» donde las mujeres ejercen una especie de control sobre los hombres, especialmente en el ámbito de las citas.
- Las femcels, en general, se enfocan más en sus luchas personales y se sienten abrumadas por la idea de que deben cumplir con expectativas de belleza física, sin sentirse necesariamente atacadas por los hombres, sino más bien rechazadas por el sistema en general.
El Impacto de los Incels y Femcels en los Jóvenes
El auge de las comunidades incel y femcel en internet ha tenido un impacto significativo en los jóvenes. A medida que las plataformas en línea continúan siendo una parte esencial de las interacciones sociales, los jóvenes están cada vez más expuestos a ideologías extremas que pueden afectar su bienestar emocional y su visión de las relaciones interpersonales.
-
Desarrollo de la Autoestima:
- Tanto los incels como las femcels suelen tener una visión muy distorsionada de las relaciones románticas. La falta de éxito en el amor puede causar una grave pérdida de autoestima, lo que podría llevar a los jóvenes a desarrollar una visión negativa de sí mismos y de los demás.
-
Radicalización:
- Los incels, en particular, han sido asociados con un aumento en la radicalización online. El uso de internet para compartir opiniones extremas y teorías de conspiración puede llevar a los jóvenes a desarrollar una visión muy negativa de las mujeres y las relaciones. En algunos casos, esta radicalización ha llevado a actos de violencia en el mundo real, como tiroteos perpetrados por individuos que se identificaban como incels.
-
Aislamiento Social:
- Muchos jóvenes que se sienten identificados con las comunidades incel y femcel a menudo se aíslan de sus amigos y familiares. Las frustraciones sobre el amor no correspondido pueden dar lugar a sentimientos de soledad y desesperanza, lo que aumenta el aislamiento social y la dificultad para construir relaciones saludables.
-
Normalización del Odio y el Resentimiento:
- En algunos casos, los jóvenes pueden ser influenciados por las discusiones en estos foros y comenzar a ver el mundo a través de una lente de odio y resentimiento, lo que contribuye a la desconfianza y el distanciamiento entre géneros.
-
Salud Mental:
- La exposición constante a estas ideologías puede afectar negativamente la salud mental de los jóvenes. La ansiedad, la depresión y otros trastornos emocionales son comunes entre los miembros de las comunidades incel y femcel debido al sentimiento de desesperanza que experimentan.
Conclusión
El fenómeno de los incels y femcels refleja una compleja mezcla de frustración, aislamiento y expectativas sociales desajustadas. Mientras que los incels y las femcels comparten el sentimiento de celibato involuntario, sus experiencias y las dinámicas que viven son profundamente diferentes, principalmente debido a las presiones sociales de género. Ambos movimientos, sin embargo, comparten un impacto potencialmente negativo en los jóvenes que se sienten atrapados en estos ciclos de odio y desesperanza.
Es esencial que los jóvenes tengan acceso a información equilibrada y apoyo emocional para poder cuestionar y resistir las visiones extremas y destructivas que a veces se encuentran en estos movimientos. Fomentar el diálogo abierto y saludable sobre las relaciones, el amor propio y el respeto mutuo puede ser crucial para ayudar a los jóvenes a superar las dificultades que enfrentan en este aspecto de sus vidas.
Pingback: La Manósfera y la Píldora Roja Significados en Adolescencia -